
LECTURA: 3 MINUTOS
La falta de accesibilidad es un problema para muchas personas mayores y personas discapacitadas en nuestro país. De entre todas las soluciones que hay podemos encontrar alternativas más deseables y menos deseables. Y opciones que requerirán más o menos inversión. Hoy os ofrecemos una pequeña comparativa entre las plataformas elevadoras y las cota cero.

Las plataformas elevadoras y los salvaescaleras son sistemas de elevación vertical que se instalan en la comunidades de propietarios o viviendas ¿Su misión? Solucionar la papeleta de la falta de accesibilidad permitiendo a sus usuarios desplazarse verticalmente salvando el tramo escaleras en dos alturas diferentes. En el día a día podemos encontrar varios ejemplos, y estamos seguros de que vosotros habréis visto más de una plataforma elevadora.
Sin embargo ¿Qué tan buenos son estos sistemas de elevación vertical en comparación con otras alternativas de accesibilidad? Empezamos con los pros de estas plataformas elevadoras y salvaescaleras. Que no son pocos. Y los vamos a comparar frente a otra alternativa de accesibilidad como son las cota cero.
LO QUE PODÉIS VER POSITIVO
LO QUE HAY QUE TENER EN CUENTA

MEJORA LA ACCESIBILIDAD
Este sistema de elevación permite que no tengamos que subir o bajar esas escaleras tan pesadas.

HAY UNA MEJOR SOLUCIÓN
Con una empresa especialista en accesibilidad es más probable que ellos encuentren una mejor solución.

MÁS RÁPIDO DE INSTALAR
La actuación de obra civil para plataformas elevadoras y salvaescaleras es muy reducida.

FALLA EL HOMBRE, FALLA LA MÁQUINA
Como os hemos dicho, esta solución es una máquina y por lo tanto puede fallar, estropearse y dejaros tirados.

LO SABRÁS UTILIZAR ENSEGUIDA
Si su instalación es fácil… Aprender su funcionamiento también lo es. Un sistema sencillo para mayores.

ESPACIO NO APROVECHABLE
Ambas sistemas de elevación se instalan a costa de tener un espacio más feo con un bulto de por medio.

INVERSIÓN MÁS CONTENIDA
Te ahorras el proyecto, una actuación de obra más aparatosa… En definitiva: dinero.

NO ES PARA SIEMPRE
Como hemos dicho, este tipo de soluciones no perdura en el tiempo. Mantenimientos, sustituciones…
Estas son algunos de los aspectos que os recomendamos tener en cuenta a la hora de instalar una plataforma elevadora o un salvaescaleras frente a otra alternativa de accesibilidad como puede ser una cota cero. Una de las primeras cosas a tener en cuenta es que posiblemente haya una mejor solución. Esto nos lleva a dos puntos. El primero, a la necesidad de hablar con un arquitecto o con una empresa constructora especialista en accesibilidad como la nuestra. Ya que siempre va a ser mejor valorar todas las posibles soluciones para la falta de accesibilidad. Y, la segunda, lo que nos dice el Código Técnico en el DB SUA-2: Adecuación Efectiva de las condiciones de accesibilidad en edificios existentes, Anejo A: Criterios Generales.
"Cuando no sean posibles las soluciones fijas anteriores (en referencia a la cota cero o el ascensor) y se justifique su no viabilidad, se puede considerar como primera opción alternativa la instalación de una plataforma elevadora vertical para permitir desenvolvimiento a personas con movilidad reducida y a usuarios de silla de ruedas [...]".
